Jay Rosenblatt
El cine es un gran contenedor que almacena millones de personas y cosas. Muchas de ellas ya no existen, no solo por la desaparición material, también hay símbolos, gestos o paisajes que han desaparecido o se han perdido en el tiempo. En las películas de Jay Rossenblatt está todo eso, lo que ya no existe y quedó en miles de kilómetros de películas intrascendentes pero con una poesía que en su momento nadie podía imaginar. Y es que, fuera del cine que conocemos, hay una cantidad inabarcable de imágenes que contienen personas, personajes, sucesos, actores y actrices (incluso que nunca lo fueron conscientemente), formas y arquitecturas extinguidas, etc, etc. Con esto, Jay Rossenblatt (New York, 1955) convierte el audiovisual en literatura, en historias que te llegan hasta las entrañas. Con el «cine encontrado» o found footage, Rosenblatt hace poesía utilizando retazos de documentales ya inútiles, que saca de contexto y las convierte en escenas increiblemente potentes. El montaje, el ritmo, la música, los sonidos, los silencios, la voz en off... Rossenblatt hace maravillas que reconoce cualquiera que adore el cine, o la literatura. Este cineasta consigue crear historias inquietantes, intensas y emotivas, tanto como lo pueda ser cualquier superproducción cinematográfica, pero de una forma totalmente distinta. Pura magia.
Os muestro algunas piezas que pude encontrar en Internet. Siento que no tengan subtítulos en español, pero aun así puede percibirse su poesía sin palabras.
Os muestro algunas piezas que pude encontrar en Internet. Siento que no tengan subtítulos en español, pero aun así puede percibirse su poesía sin palabras.
+INFO: JAY ROSENBLATT WEBSITE
The Smell of Burning Ants (El olor de hormigas quemadas). Documental sobre el dolor del crecimiento masculino. Las crueldades interiores y exteriores de los niños. Reflexión sobre cómo nuestra sociedad priva a los niños de su integridad.
Human Remains (Restos humanos). Inquietante documental que ilustra la banalidad del mal mediante la creación de retratos íntimos de cinco de los dictadores más vilipendiados del siglo 20: Adolf Hitler, Benito Mussolini, Joseph Stalin, Francisco Franco y Mao Tse Tung.
The Darkness of Day (La oscuridad del día). Una meditación sobre el suicidio. Se compone en su totalidad de cine encontrado (de 16 mm) que fue descartado. La tristeza, el aislamiento, y el deseo de escapar se registran en la película en varios contextos.